Blog de Automatización Industrial

Relés Electromecánicos: ¿Qué son y cómo funcionan?

Los relés electromecánicos son dispositivos eléctricos fundamentales para el control de circuitos en aplicaciones industriales, automotrices, de telecomunicaciones y de automatización. En términos sencillos, un relé es un interruptor controlado por una señal eléctrica que permite abrir o cerrar un circuito sin necesidad de intervención manual. Este tipo de relé, el relé electromecánico, utiliza componentes mecánicos para ejecutar sus funciones, a diferencia de otros tipos de relés más modernos como los relés de estado sólido, que no contienen partes móviles.

Qué es un relé

En términos generales, un relé es un dispositivo eléctrico que actúa como un interruptor operado por una señal eléctrica. Los relés permiten controlar circuitos de alta potencia con señales de baja potencia. Esto los hace especialmente útiles en sistemas de automatización y control industrial. Existen distintos tipos de relés, pero todos comparten la función de abrir o cerrar contactos de manera remota o automatizada.

Entonces qué es un relé electromecánico

Los relés electromecánicos son un tipo específico de relé que, como su nombre indica, emplea mecanismos electromagnéticos para ejecutar funciones. A pesar de la evolución de los relés electrónicos y de estado sólido, los relés electromecánicos siguen siendo una opción popular en muchas aplicaciones debido a su fiabilidad, durabilidad y coste relativamente bajo.

En resumen, un relé electromecánico es un interruptor controlado electrónicamente que utiliza un electroimán para abrir o cerrar los contactos de un circuito. Este componente está compuesto por varios elementos clave:

  • Electroimán: Consiste en un bobinado de alambre conductor, a través del cual pasa una corriente eléctrica para generar un campo magnético.
  • Contactos: Son los puntos de conexión que se abren o cierran cuando el electroimán se activa. Estos contactos pueden ser normalmente abiertos (NA) o normalmente cerrados (NC), lo que determina si el circuito está abierto o cerrado sin la intervención del relé.
  • Mecanismo de palanca o armadura: Este mecanismo mueve los contactos cuando el electroimán genera un campo magnético, permitiendo la apertura o cierre del circuito.

Cuando se aplica corriente al electroimán, este genera un campo magnético que atrae la armadura, moviendo los contactos y alterando el estado del circuito. Cuando se interrumpe la corriente, el campo magnético desaparece y los contactos regresan a su posición inicial.

Dónde se usan los relés

Los relés electromecánicos se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, principalmente en sectores que requieren el control remoto de circuitos eléctricos o la protección de equipos. Algunas de las áreas más comunes en las que se usan los relés incluyen:

  1. Automatización industrial: En fábricas y plantas de producción, los relés son utilizados para automatizar el encendido y apagado de maquinaria o sistemas de control de procesos.
  2. Sistemas de control eléctrico: Son fundamentales en la gestión de sistemas eléctricos que operan con altas tensiones, como en redes de distribución de energía, para proteger equipos y evitar sobrecargas.
  3. Electrodomésticos: En aparatos como microondas, hornos y lavadoras, los relés se usan para controlar funciones como el encendido del motor, la activación de calefacción o el control de válvulas de agua.
  4. Automóviles: En vehículos, los relés son comunes en sistemas de encendido, luces, sistemas de arranque y otros componentes eléctricos, permitiendo controlar circuitos de alta potencia con señales de baja corriente.
  5. Telecomunicaciones y sistemas de control: En equipos de telecomunicaciones, los relés sirven para cambiar el estado de los circuitos de transmisión y conmutación, sin intervención manual.
  6. Sistemas de protección y seguridad: Los relés electromecánicos se emplean en circuitos de protección para apagar equipos de manera automática en caso de fallos eléctricos, sobrecargas o cortocircuitos.

Para qué sirve un relé

Los relés cumplen varias funciones clave en un circuito, siendo las más destacadas las siguientes:

  1. Control de circuitos de alta potencia: Permiten activar o desactivar equipos de alto voltaje o corriente mediante una señal de baja potencia. Esto es esencial en sistemas donde la seguridad y la eficiencia son cruciales.
  2. Protección de sistemas eléctricos: Los relés se utilizan para detectar condiciones anormales, como sobrecargas, cortocircuitos o fallos en el sistema, y cortar automáticamente el suministro eléctrico para evitar daños a los equipos.
  3. Automatización de procesos: En aplicaciones industriales, los relés permiten automatizar secuencias de encendido y apagado de maquinaria, optimizando la producción y reduciendo la intervención humana.
  4. Conmutación remota: Permiten controlar de forma remota circuitos y dispositivos, lo que facilita la gestión de sistemas eléctricos complejos y de gran escala.
  5. Aislamiento de circuitos: Al actuar como interruptores, los relés pueden aislar un circuito de otro, protegiendo los componentes sensibles de la corriente excesiva o de interferencias.

Tipos de relés electromecánicos

Aunque todos los relés electromecánicos funcionan bajo el mismo principio básico, existen diferentes tipos según la aplicación y la forma de operar. Algunos de los más comunes son:

  1. Relé de estado sólido: Aunque técnicamente no es un relé electromecánico (por no tener partes móviles), en algunos contextos se utiliza para realizar funciones similares a los relés tradicionales.
  2. Relé de arranque: Usados en sistemas de arranque de motores eléctricos.
  3. Relé de sobrecarga: Protegen equipos eléctricos de daños por sobrecargas.
  4. Relé de conmutación de alta velocidad: Se utilizan cuando se requiere cambiar el estado del circuito rápidamente.

Relés electromecánicos con forzado manual

Nuestro compromiso con la calidad nos lleva a trabajar únicamente con los fabricantes líderes del sector y hoy abordamos técnicamente una gama de relés de Phoenix Contact, proveedor habitual en nuestras instalaciones y proyectos de automatización industrial.

La gama de módulos de relé PLC-Interface de Phoenix Contact incluye ahora también módulos con accionamiento manual bloqueable en ancho de construcción de 14 mm.

Resultan especialmente adecuados para un mantenimiento eficiente y con ahorro de tiempo así como una fácil puesta en servicio.

Los módulos de relé están homologados según UL, EAC y están sujetos al índice de protección RTII. Se suministran con la tecnología de conexión por tornillo y push-in y gracias a su construcción estrecha permiten el ahorro de espacio en el armario de control. Como módulos completos premontados están disponibles con tensiones de entrada de 24 VDC, 120 y 230 VAC.

Los relés electromecánicos son un dispositivo versátil, de confianza y ampliamente utilizado en la automatización industrial, control eléctrico y sistemas de protección. Aunque su funcionamiento es relativamente sencillo, su capacidad para manejar circuitos de alta potencia con señales de baja corriente lo convierte en un componente esencial en una gran variedad de aplicaciones.

Su capacidad para automatizar procesos, proteger sistemas y permitir un control remoto eficiente lo mantiene como una pieza clave en la ingeniería eléctrica y en la industria en general.

Si tienes dudas sobre cómo integrar un relé electromecánico en tu sistema o sobre qué tipo de relé sería más adecuado para tu aplicación, no dudes en consultarme.

u75456557-fusebox