Blog de Automatización Industrial
Cuando compramos un electrodoméstico, como una nevera, estufa, lavadora o lavavajillas, muchas veces nos fijamos en el precio o el diseño, pero pasamos por alto un detalle fundamental: la eficiencia energética. El certificado energético es un documento que nos ayuda a saber cuánta electricidad consume ese aparato y cómo afecta eso a nuestra factura de la luz.
Este certificado es obligatorio y viene acompañado de una etiqueta que puedes ver pegada en el electrodoméstico o en la descripción cuando compras online. Gracias a él, puedes comparar fácilmente diferentes modelos y elegir el que menos energía gaste, ahorrando dinero y cuidando el medio ambiente.
La etiqueta energética es una especie de “nota” que recibe cada aparato según su consumo. Se representa con letras que van de la A a la G y un código de colores: la letra A en verde es la más eficiente y la G en rojo la menos.
En 2021, esta etiqueta cambió para hacerla más clara y realista. Ahora, no verás las famosas A++, A+++ que podían confundir, sino una escala sencilla que va de la A (lo mejor) a la G (lo peor). Esto ayuda a elegir con más seguridad.
Además de la letra, la etiqueta muestra el consumo eléctrico anual, expresado en kilovatios hora (kWh). Este dato es muy útil porque te indica cuánto gastarás aproximadamente al año con ese electrodoméstico, permitiéndote hacer cuentas para elegir el que mejor te convenga.
Conocer los tipos de certificados energéticos te ayudará a interpretar mejor la información y a tomar decisiones más informadas. No es lo mismo comparar la eficiencia de un frigorífico con la eficiencia energética de toda una vivienda, pero ambos tienen el mismo objetivo: ayudarte a consumir menos y de forma más responsable.
Cuando compras un electrodoméstico con buen certificado energético, estás eligiendo un aparato que, por diseño y tecnología, consumirá menos electricidad y agua, lo que repercute en tu bolsillo y en el medio ambiente. Si además vives en una vivienda o edificio con buen certificado energético, el consumo global de energía será menor, lo que maximiza el ahorro.
Este certificado es obligatorio cuando se vende o alquila una vivienda o un edificio. En él se evalúa la eficiencia energética del inmueble completo, teniendo en cuenta la envolvente térmica (paredes, ventanas, techos), las instalaciones de calefacción, aire acondicionado, agua caliente, iluminación, etc.
El certificado muestra una etiqueta similar a la de los electrodomésticos, con letras que van de la A a la G, y un informe detallado que indica qué aspectos se pueden mejorar para reducir el consumo energético. El objetivo es que los propietarios y futuros compradores o inquilinos sepan cómo de eficiente es la vivienda y qué costes energéticos pueden esperar.
Es el más conocido para los consumidores. Este certificado informa sobre la eficiencia energética de un aparato concreto, como una lavadora, frigorífico, horno, aire acondicionado o televisión. La etiqueta que acompaña al producto debe mostrar:
Este certificado es obligatorio para que el consumidor pueda comparar productos y elegir el que mejor se adapte a sus necesidades con el menor consumo posible.
Este tipo de certificado es más técnico y se utiliza en edificios, comunidades de vecinos o instalaciones industriales. Evalúa la eficiencia de los sistemas de calefacción, refrigeración, iluminación y otros consumos energéticos. Aunque no es un certificado que afecte directamente a la compra de electrodomésticos, sí puede influir en cómo funcionan y en el consumo total de un hogar o empresa.
Por ejemplo, si en una comunidad de vecinos se evalúa el sistema de calefacción central, puede recomendar mejoras que reduzcan el consumo energético de todo el edificio, incluyendo los electrodomésticos que dependen de esa energía.
Además de la etiqueta energética oficial, en algunos electrodomésticos puedes encontrar sellos o certificaciones adicionales que garantizan un nivel extra de eficiencia o respeto medioambiental. Algunos ejemplos son:
Estos sellos no sustituyen al certificado energético oficial, pero son una ayuda para identificar productos aún más sostenibles.
u75456557-fusebox
SOBRE FUSEBOX
En Fusebox ofrecemos un servicio integral de fabricación de cuadros eléctricos y automatización industrial de gran envergadura no solo en los aspectos de soluciones técnicas, tecnología y conocimiento, si no de exportar talento humano.INFORMACIÓN DE CONTACTO
Contacte con nosotros para cualquier duda sobre los servicios de Fusebox.
C/ Vidrieros 11, Polígono Ind. Prado del Espino - 28660 - Boadilla del Monte, Madrid